Cuando mi novio y yo tenemos la oportunidad de ver un poco de televisión y relajarnos, pasan comerciales la cerveza Tecate, y suceden tres cosas: primero, él se ríe; segundo, yo me indigno; tercero, discutimos.
Lamentablemente no pude leer el artículo que publicaron sobre la publicidad de este producto pero por las cartas que he leído criticándolos, supongo cuál es la postura de dicho artículo. Me interesa dar mi opinión al respecto, debido que estoy en contra del alto contenido machista además de que me han causado innumerables peleas con mi novio.
Quizá esto no sólo nos ha pasado a nosotros. Sin embargo, lo que me indigna es el hecho que a muchas personas les parezca gracioso ver que un grupo de hombres reunidos en un bar están bebiendo ésta cerveza, mientras representan a la esposa histérica buscándolo, dejando de lado las múltiples ocupaciones de una mujer del siglo XXI; la mujer que trabaja, es ama de casa, esposa y madre de varios hijos, el esposo de esta mujer se divierte y se burla de ella junto con todos sus amigos. Pero esto no se limita a los momentos de televisión, nos ataca por toda la ciudad, es parte de la cotidianidad, como el espectacular de la Ave. Miguel Alemán, donde aparece un grupo de súper modelos en traje de baño, con la leyenda “por los que les gustan bien formaditas”, para serles sincera este sí me causa gracia, porque las personas que consumen este tipo de bebida por lo general no poseen este físico tan atractivo. El inconveniente no es que muestren a un grupo de mujeres hermosas, si no que sólo se quede ahí en el físico, ¿qué es la mujer la que tiene que tener un físico atractivo y ellos pueden exponer su panza cervecera?Con estos ejemplos trato de expresar que no es justo que una empresa internacional utilice estos temas con el propósito de aumentar sus ventas mediante la discriminación y denigración de las mujeres; que nos muestren a las mujer débil y mentalmente inferior al hombre. Esto, muchachos, hace mucho que dejo de ser así, es cosa del pasado. Hemos luchado y digo hemos por que las mujeres, madres, profesionistas, trabajadoras, etc., seguimos luchando por ganar respeto y reconocimiento que hace mucho nos merecemos. Por eso hombres, hermanos, amigos, novios, padres, que son parte de esta necesidad y lucha por el respeto muto entre géneros, no caigamos en el objetivo de estos comerciales que es hacernos faltos de una cultura crítica hacia la creación de cosas útiles para la sociedad y reflexionemos sobre los acontecimientos cotidianos que nos forman como seres humanos sociales.
Cristina Baeza Vera Noviembre.2007

Bienvenidas / os
Un lugar para la reflexión, pero sobre todo para proponer soluciones que nos permitan crecer como seres humanos y como sociedad.
Este espacio fue creado con la intención de que expreses tu punto de vista sobre situaciones que acontecen en nuestra vida cotidiana que muchas veces sin darnos cuenta violentan el derecho de las mujeres de vivir una vida libre de patrones estereotipados, atentando contra su dignidad y su pleno desarrollo dentro de la sociedad.
Somos un grupo de mujeres con una propuesta para mejorar y fortalecer nuestro entorno, pero también queremos escucharte, porque este movimiento no sólo es de nosotras para nosotras, sino de todos para todos.
Este espacio fue creado con la intención de que expreses tu punto de vista sobre situaciones que acontecen en nuestra vida cotidiana que muchas veces sin darnos cuenta violentan el derecho de las mujeres de vivir una vida libre de patrones estereotipados, atentando contra su dignidad y su pleno desarrollo dentro de la sociedad.
Somos un grupo de mujeres con una propuesta para mejorar y fortalecer nuestro entorno, pero también queremos escucharte, porque este movimiento no sólo es de nosotras para nosotras, sino de todos para todos.
Artículo 6. EL DERECHO DE TODA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA incluye, entre otros:
...
b) el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, OEC. Adoptada en la ciudad de Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994 y firmada por los Estados Unidos Mexicanos el 4 de junio de 1995.
b) el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, OEC. Adoptada en la ciudad de Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994 y firmada por los Estados Unidos Mexicanos el 4 de junio de 1995.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola, voz emplumada.
Tengo una duda: ¿Quién es Olympe de Gouges? ¿Podrías darme en tu Blog una respuesta? ...Sabrá Amandine... je,je,je.
Hola Cristina!
Mi nombre es Pilar y soy Psicóloga. Actualmente vivo en Coatzacoalcos. Antes que nada me da gusto conocer aunque sea por la red, a mujeres como tú que luchan por defender los derechos de la mujer, yo también me he empeñado desde hace algunos años en ello. Entiendo el sentimiento que puede provocarte la publicidad que criticas, y además del sentimiento los enfrentamientos con tu novio, al que mencionas más de una vez. (lo siento, pero por mi profesión éstas menciones son punto clave)Creo que la mayoría de los hombres se sienten atraídos por la desnudez parcial de un cuerpo femenino casi perfecto, y según lo que he investigado sobre publicidad, se va a promocionar un producto con una imagen que asegure impacto sobre los consumidores. De ninguna manera pretendo justificar el uso de la imagen femenina reflejando sumisión, necesidad de sexo y mucho menos la necesidad de limpiar su casa. En realidad creo que la "equidad" más nunca igualdad entre géneros se consigue a paso lento pero vamos bien. Lo que considero URGENTE es que para exigir que los hombres nos respeten en todos los sentidos, primero tenemos que respetarnos nosotras. Actualmente trabajo en un grupo de ayuda a mujeres maltratadas (físicamente y principalmente psicológicamente)donde me he llevado varias impresiones; sin importar el nivel cultural o social que cada una de ellas tenga. Mujeres con Licenciatura, Diplomados y Maestrías, han llegado a conseguir ayuda porque la depresión que les causa la separación de su novio o esposo las lleva lejos. Yo me pregunto... Aún sabiendo que tu esposo tiene una amante deseas mantenerlo a tu lado? Aún sabiendo que tu novio se ha acostado con una o más mujeres mientras mantiene un noviazgo contigo quieres seguir con él? Muy difícilmente una persona que ha sido infiel dejará de serlo, en verdad mujeres... quieren espantar a cuanta mujer se le ponga enfrente a su pareja. Valoremonos y aprendamos que somos capaces de vivir sin esa persona que nos ha dañado, somos autónomas, inteligentes, CAPACES. Analicen sus vidas y sus relaciones, si creen que no estan bien, no duden en buscar ayuda. Nunca es tarde y entre mujeres nos apoyaremos. Dejo mi correo para cualquier pregunta: pilmar8gmail.com
Publicar un comentario