Bienvenidas / os

Un lugar para la reflexión, pero sobre todo para proponer soluciones que nos permitan crecer como seres humanos y como sociedad.

Este espacio fue creado con la intención de que expreses tu punto de vista sobre situaciones que acontecen en nuestra vida cotidiana que muchas veces sin darnos cuenta violentan el derecho de las mujeres de vivir una vida libre de patrones estereotipados, atentando contra su dignidad y su pleno desarrollo dentro de la sociedad.

Somos un grupo de mujeres con una propuesta para mejorar y fortalecer nuestro entorno, pero también queremos escucharte, porque este movimiento no sólo es de nosotras para nosotras, sino de todos para todos.

Artículo 6. EL DERECHO DE TODA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA incluye, entre otros:

...
b) el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.




Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, OEC. Adoptada en la ciudad de Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994 y firmada por los Estados Unidos Mexicanos el 4 de junio de 1995.


miércoles, 5 de diciembre de 2007

Le quitan triunfo, ¡por ser mujer!

Le quitan triunfo, ¡por ser mujer!



Por Martha Izquierdo

Santa María Guiegolani, Oaxaca (5 diciembre 2007).- Eufrosina Cruz Mendoza compitió el 4 de noviembre por la Alcaldía de este municipio y ganó.

Pero su triunfo fue anulado, no por irregularidades electorales, sino por el principio de "usos y costumbres": Es mujer y profesionista.

Cuando Cruz Mendoza impugnó el proceso, el funcionario del Instituto Estatal Electoral, Jorge Cruz Alcántara, le respondió: "¿Para qué vas a seguir?

Mejor espérate y en tres años, si quieres, voy a ser tu asesor. ¿Eres soltera? Te invito un café, morenita".

La contadora pública y directora de bachillerato en la comunidad El Camarón denunció ante el IEE que encontró tirados en la basura los votos a su favor y, al cuestionar a la mesa de debates, presidida por Elpidio López, éste argumentó que el acta de usos y costumbres no le permitía ser Alcaldesa.

"Quedaste anulada porque eres mujer, profesionista y no vives aquí", dice Cruz Mendoza con impotencia al repetir las palabras de López.

"Dicen que por ser mujer, profesionista y no residir aquí me anularon", reitera, "pero el candidato que supuestamente ganó también es profesionista, tiene dos años de vivir en la comunidad y no ha cumplido con el tequio (apoyo obligatorio a la comunidad) y los servicios a la comunidad".

Aclara que, aunque por su trabajo en El Camarón se queda allá cada ocho días, ella sí vive en Santa María, además de que ya ha cumplido con el servicio a la comunidad.

Explica que seguirá impugnando en respuesta a la esperanza que otros hombres y mujeres han puesto en ella.

"A mi hermana Claudia la casó mi papá a los 12 años", relata. "Se apalabró con su consuegro y por dos canastas de pan dio a mi hermana en matrimonio.

"A los 13 fue madre y yo no quería que me casaran, por eso me salí a estudiar", afirma.

Manuel Martínez Hernández, comisariado de bienes comunales, señala que los hombres del lugar aceptaron por primera vez la participación de una mujer para contender por la Presidencia Municipal por su trabajo en el pueblo, pero los caciques que encabeza el Alcalde, Saúl Cruz, le quitaron el triunfo.





Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.elnorte.com/estados/articulo/806406/
Fecha de publicación: 05-Dic-2007

1 comentario:

Kinka dijo...

esto si estuvo de la chingada, perdonen el lenguaje...

pero la verdad pobre mujer, eso que hicieron es denigrante para nuestro genero, la verdad es que yo ni siquiera me entere, yo de tonta que hace un rato que no leo periodicos, pero bueno...

espero poder ayudarlas de alguna forma con la firma que solicitan...

Cuidense mucho...