Bienvenidas / os

Un lugar para la reflexión, pero sobre todo para proponer soluciones que nos permitan crecer como seres humanos y como sociedad.

Este espacio fue creado con la intención de que expreses tu punto de vista sobre situaciones que acontecen en nuestra vida cotidiana que muchas veces sin darnos cuenta violentan el derecho de las mujeres de vivir una vida libre de patrones estereotipados, atentando contra su dignidad y su pleno desarrollo dentro de la sociedad.

Somos un grupo de mujeres con una propuesta para mejorar y fortalecer nuestro entorno, pero también queremos escucharte, porque este movimiento no sólo es de nosotras para nosotras, sino de todos para todos.

Artículo 6. EL DERECHO DE TODA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA incluye, entre otros:

...
b) el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.




Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, OEC. Adoptada en la ciudad de Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994 y firmada por los Estados Unidos Mexicanos el 4 de junio de 1995.


lunes, 12 de noviembre de 2007

POR LAS QUE ALZAN LA VOZ Y TOMAN LA PLUMA

La edición pasada de La Rocka No. 63 escribí un artículo que se titulo “¿A quién le gustan bien formaditas?”, ahí exponía mi punto de vista en relación a la temática de los anuncios de la cerveza Tecate. Al principio fue sólo la inquietud de dar mi punto de vista, hasta que al final del artículo venía una nota aclaratoria de la editorial que decía: “con tu carta damos por cerrado el tema, al menos que alguien escriba exponiendo un punto realmente diferente a lo que los otros lectores han estado exponiendo”, fue ahí donde mi indignación llegó a su límite.
La Rocka es un periódico reconocido entre nosotros los jóvenes como una publicación alternativa, que nos muestra la otra cara de los acontecimientos sociales y que incita a la conciencia social. Pero con esta nota aclaratoria me he puesto a pensar si esto realmente es cierto.
Ciertas preguntas dan vuelta en mi cabeza: ¿qué hace pensar que el tema está concluido? ¿Qué acontecimiento hizo creer que esto es así? ¿Acaso esta empresa retiró su publicidad ofensiva? O ¿pidieron una disculpa a la sociedad mexicana por utilizar contenidos denigrantes para las mujeres? El hecho de que elevemos la voz para exponer nuestro punto de vista, es ya una ventaja, pero esto no cambia los hechos, no hace la diferencia.
Con toda esta polémica me puse a investigar y encontré un acontecimiento que me abrió los ojos; en Albuquerque Nuevo México, Estados Unidos por petición de la comunidad, mandaron retirar la publicidad de esta cerveza que puso espectaculares con la leyenda “finalmente una latina bien fría”. Pero se preguntaran por que lo retiraron, por que según estas personas, hacen uso irrespetuoso del estereotipo de que las mujeres latinas son mujeres calientes o de sangre candente y las representan como objeto comparativo.
Mi amiga Amandine, mujer francesa que está en Monterrey, me comenta: “si está publicidad apareciera en Francia, todas las mujeres alzarían la voz, lucharían para cambiar esto, dice, incluso nos sentimos ofendidas con aquella publicidad de productos de limpieza o de artículos para el hogar que nos representan como amas de casa, limpiado y cocinando”.
Pero aquí no, estamos en México, “el país donde no pasa nada”, donde si algo te molesta sólo “damos por cerrado el tema”. No nos hemos dado cuenta que si seguimos permitiendo este tipo de situaciones, somos partícipes pasivos de la perpetuación de conductas de sometimiento, violencia e inferioridad. Por esta razón se reconoció el derecho de toda mujer a vivir una vida libre de violencia; esto incluye ente otras cosas vivir libres de estereotipos de comportamiento basados en conceptos de inferioridad o subordinación, y fue ratificado por nuestro país en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencias contra la Mujer de Belem Do Pará, la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (1967), así como la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (2003) en México.
Todavía hay mucho que decir sobre esto, pero sobre todo mucho por hacer. El tema no está cerrado, apenas comenzamos a despertar. Exhorto a ustedes lectores de este periódico a alzar la voz, mostrar su punto de vista, pero principalmente a proponer acciones para que esto cambie. ¿Verdad que todavía hay mucho por decir y hacer?
Propongo mandar una carta dirigida esta compañía (con copia a los partidos políticos, asociaciones civiles), exigiendo que retiren esta publicidad del mercado y se disculpen con todas las mujeres y niñas de México por utilizar en su publicidad contenidos que violentan este derecho. Es necesaria la participación de todos los ciudadanos de nuestra ciudad, que estén convencidos que esto requiere y puede cambiar. Por lo que los invito a visitar el blog que he hecho para que los lectores que estén de acuerdo firmen la carta y lo compartan con otras personas, que tengan la inquietud de hacer algo para que esto cambie y mejore, y de está manera la carta no sea solo la demanda de una mujer indignada, sino la demanda de una sociedad que reclama respeto.

Visita el blog, da tu punto de vista, opina; pensar, proponer, hacer, son los pasos hacia una sociedad más justa y equitativa.

4 comentarios:

Jesica Acosta dijo...

alo Cris!
soy Jes -pedagoga, amiga de alheli- jajaja tus comentarios me reusltaron muy inspiradores, digo no me pego directamente por el lado del machismo sino por el lado de abrir la boca -o alzar la pluma- y quejarse....
le cuento a alheli que ya empece mi primera queja,,jajaja es por lso horarios de un evento Contra la violencia hacia las mujeres y es q es entre semana en horarios dificiles para mujeres profesionistas q trabajamos para una empresa (entiendase horarios fijos y laargos).
jejeje ahi les platico como termina esta historia,
un abrazo y animo!

Rob Duster dijo...

Quiero dejar en claro que el comentario de tu carta, en el periodico de la Rocka, ademas de estar bien hecho es coherente con el punto que quieres expresar.

Primero no estoy entotal desacuerdo con la propaganda de la susodicha cerveza(tecate), solo son unos comerciales que quieren vender con su propaganda machista. Si soy hombre y "si" tambiem he sido esteriopado y quien no.

Pero siempre me he preguntado, !por que el nombre tiene que ser el malo de la pelicula?, el machista, golpeador, borracho y un total de adjetivos malos y deningrantes.
Solo por que nuestra sociedad es asi.

Por otro lado comparar nuestro pais(Mexico) con el de Francia, se me hace absurdo, nuestras diferencias culturales son enormes, mientras Mexico es una tortuga a paso lento, mientras Francia es una liebre a pasos agigantados.Pero como dicen "mas vale paso que dure que trote que aguante".

Ya para terminar, si tienes la razon sobre tu punto de vista, mas no la mayoria. Deja tu comentario en mi flog o en mi blog, si quieres.

Gessac dijo...

Me gustaria saber quien escribe esta pagina.

Solo tienes que decidir que dia vamos a ir a hacer una manifestacion frente a Cerveceria y un buen grupo de feministas te acompañamos.

Las feministas Monterrey tenemos mas de 10 años de trabajo por los derechos de las mujeres y nos da gusto escuchar que ya surgen nuevos liderazgos de jovenes. Llamame cuando quieras 8358 2401
Mariaurora Mota

persefone dijo...

hola.
no se si aun cheques esto pero es interesante la porpúesta de una anifestacion frente a SCYF y es aun mas interesante ver como esta empresa la productora y oviamente promotora de tecate promueve y pretende controlardentro de su institucion valores religiosos y morales , claramebnte catolicos mientras no es igual en algunos otros ambitos si esto se mueve mas y se dan valor tiempo y ganas de hacerlo avisenme

t dejo mi correo.


persefone86.th@hotmail.com