Bienvenidas / os

Un lugar para la reflexión, pero sobre todo para proponer soluciones que nos permitan crecer como seres humanos y como sociedad.

Este espacio fue creado con la intención de que expreses tu punto de vista sobre situaciones que acontecen en nuestra vida cotidiana que muchas veces sin darnos cuenta violentan el derecho de las mujeres de vivir una vida libre de patrones estereotipados, atentando contra su dignidad y su pleno desarrollo dentro de la sociedad.

Somos un grupo de mujeres con una propuesta para mejorar y fortalecer nuestro entorno, pero también queremos escucharte, porque este movimiento no sólo es de nosotras para nosotras, sino de todos para todos.

Artículo 6. EL DERECHO DE TODA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA incluye, entre otros:

...
b) el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.




Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, OEC. Adoptada en la ciudad de Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994 y firmada por los Estados Unidos Mexicanos el 4 de junio de 1995.


miércoles, 12 de diciembre de 2007

EL DERECHO DE LA MUJER A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE ESTEREOTIPOS, VIOLENTADO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Vivimos hoy en día un sin fin de cambios, ya sean transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales y educativas que forman en nosotros los ciudadanos una identidad. Estos avances tienen por objetivo primordial hacernos la vida “más fácil o más cómoda”, tiene como bandera el bienestar social. Se ha reconocido como la sociedad ha ido mejorando no sólo en cuestiones físicas (como lo son las obras publicas) tan reconocidas en nuestra ciudad, sino también en búsqueda de mejoras en los servicios de salud, vivienda y educación. Es claro que la mejora de estos servicios ha traído el bienestar a la ciudadanía. Pero dentro de estos avances se encuentran aún rezagos que hay que atender.
En nuestro estado se han realizado avances muy importantes en una cuestión de suma importancia para la igualdad social, como lo son las cuestiones de equidad de género. Este tema ha sido atendido a nivel mundial y a nivel nacional en diversos tratados como; en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencias contra la Mujer de Belem Do Pará, la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (1967), así como la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (2003) en México y en nuestro estado el decreto de la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia (2007). Con el objetivo de garantizar el acceso a las mujeres a vivir una vida libre de violencia que favorezca se desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación.
Se ha reconocido por parte de las autoridades la injusticia que se fundamenta en las diferencias basadas en cuestiones de género, se han creado; planes, programas e instituciones, para atender esté problema social que coarta el desarrollo optimo de las niñas y mujeres de nuestro país.
Sin embargo vemos con tristeza e indignación y en la mayoría de los casos con indiferencia, que la violencia contra la mujer sigue siendo un problema social que afecta a una gran parte de la población femenina de nuestro estado. Vemos como son violentados los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres; como son limitados total o parcialmente su reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades. Ellas siguen siendo victimas de la violencia es diversos ámbitos ya sea en el físico, sexual y psicológico; en sus diversos rubros como el público o el privado, así lo muestra los altos niveles de violencia y discriminación contra la mujer. Vemos con una terrible indignación como cuando se violentan estos “principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, se dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, y que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y entorpece el pleno desarrollo.”
Se reconoce que está lucha por la igualdad y respeto entre géneros es una batalla dura y larga, que se está afrontando. Sin embargo existe una problemática externa al enfrentar está lucha, y es la demanda que despierta mi interés en que sea atienda lo más pronto posible; pues con las leyes que sean creado para proteger la dignidad de las mujeres, se ve entorpecido por agentes en nuestra sociedad, que utilizan sus libertades para violar con los derechos de la ciudadanía, en este caso con las mujeres de nuestro estado, comprendemos que esta batalla aun tiene un grandes rezagos que son necesarios atender para garantizar a la ciudadanía el goce de sus derechos.
Son algunas compañías nacionales que por medio de su publicidad hacen uso irrespetuoso y ofensivo de estereotipos de comportamiento, que tanto han lastimado a este sector que se ha visto rezagado históricamente y contribuyen a la perpetuación y fomento conductas de inferioridad, subordinación, que son la base de la violencia hacia la mujer.
Bajo la garantía de la libre expresión, algunas compañías utilizan los medios masivos de comunicación como lo son; la televisión, la radio y la prensa, para promocionar sus productos, con el objetivo de aumentar sus ventas y obtener más ganancias. Utilizan contenidos en donde la mujer es mostrada como ese ser inferior y subordinado al hombre, mostrada como un objeto sexual o en otros casos minimizando la importancia de su existencia. Considerando el poder de manipulación que tienen estos medios de comunicación se acentúa la importancia de erradicar este tipo de conductas, ya que si una compañía atreves de algún medio de comunicación las muestra a la sociedad como algo “bueno y tradicional”, fomenta su aceptación y su perpetuación, entorpeciendo los avances que se están haciendo por fomentar la igualdad entre los hombres y las mujeres y anulan con el objetivo de la educación sobre la cultura, en la que se pretender crear en la conciencia de los ciudadanos en base a la igualdad y equidad de género.
Es de suma importancia reconocer y legislar, pues la libertad de expresión tiene límites que se basan en los derecho de las demás personas, y cuando está libertad es en exceso, irrumpe con un derecho tan importante como lo el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.
Reconociendo que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario modificar el papel tradicional de estos dentro de la sociedad y en la familia, es necesario atender lo antes posible está eminente violación a los derechos de las mujeres. Es necesario legislar el abuso que las compañías a través de los medios de comunicación hacen de este tipo de contenidos, que atentan contra la dignidad de las mujeres, violentando con un derecho que promueve la igualdad entre géneros. Es necesario proponer y formular posibles legislación, que paren con el abuso de estas compañías, que atropellan con los derechos de las mujeres nuevoleonesas y entorpece su pleno desarrollo dentro de una sociedad justa y equitativa; es injusto que con todo el esfuerzo por erradicar la violencia basada en género algunas compañías sigan fomentando conceptos tan reprobados por las la comunidad mundial como la subordinación e inferioridad.

Cristina Baeza Vera
Diciembre de 2007

2 comentarios:

Por Nosotras dijo...

Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Soy hombre, felizmente casado y con dos preciosas nenas, y nada me apena más que ver cotidianamente esos anuncios en la televisión, de la cerveza Tecate. La mujer nunca debe ser un objeto, una obstrucción o un adorno. Es tan importante como uno y posee cualidades que habitualmente no sostiene el hombre: la atención a la familia, la admirable resistencia a las adversidades, la preocupación constante por enfocarse en una buena salud emocional. Eso y más es la mujer. De ella venimos y seguirá siendo nuestro sostén en los momentos más difíciles de la vida.

Es triste cómo prevalece, y se fomenta, una cultura machista, donde el hombre es el "mero mero", cuando en el fondo hay en el él un miedo a ser él mismo, a amar, a reconocerse completo (cuerpo y espíritu). Por eso, agrede, se burla, se "protege".

Lo peor del caso, es que los varones lo vean como algo normal, incluso como correcto.

Hace meses le dije a un intendente de la oficina de mi esposa: "¡ya soy papá, nuevamente!".

-¿Y que fue?, me dijo.

-Niña.

-Bueno, no importa, me respondió.

Claro, me enojé y le contesté: "Y qué tiene que ver, es lo mismo".

Jamás aceptaré que a mis hijas las vean inferiores, adornos, objetos.

Es sólo una sencilla muestra de cómo la cultura machista está tan inserta en la mentalidad colectiva.

Algún día, eso espero, los hombres entenderán que serán más felices cuando sepan respetar el inmenso valor de la mujer.

Dicen que todo lo que nos pasa actualmente, el grado de violencia al que hemos llegado, de degradación, sería mucho menor si amáramos y cuidáramos mejor a nuestras hijas. Pues serán mujeres que formarán familias llenas de amor, y de las cuales saldrán hombres sanos espiritualmente, los que el mundo necesita.


Pedro Bernal

Janeth dijo...

Hola Chica

Me da lastima por fin poder entrar y ver que tienes muy pocos comentarios.

Fue muy valiente de tu parte escribir la respuesta a la roka, soi fiel lectora de esa publicacion estatal y si, son pocas personas las que se detienen a pensar las consecuencias de las imagenes que diariamente consumimos.

Yo me considero Feminista, he escuchado a mucha gente decir que convatir el machismo con el feminismo es lo mismo, termina siendo una lucha sexista, pero yo no lo creo asi, me considero feminista no por que quiera que todos los puestos importantes del pais sean ocuapdos por mujeres, ni por que quiera matar o denigrar a los hombres y mucho menos por que sea lesviana, me considero feminista por que me gustaria que algun dia termina el sexismo, que tanto hombres y mujeres podamos ser un poco mas androginos en cuanto permitirnos hacer actividades no propias de macho o hembra.

A pesar de eso creo que nunca podremos ser iguales los hombres y las mujeres, mas sin embargo creo que podemos llegar a tratarnos con el mismo respeto y valor.

Es muy triste tener que llegar a este razonamiento por vivir en mexico, darte cuenta que existe una linea imaginaria que no te deja desarrollarte o llegar a hacer por lo que has luchado por que tu padre y tu jefe son machistas. Donde quiera una mujer puede encontrar obstaculos, a los cuales por desgracia algunas ya estan acostumbradas ya que han sido heredadas de generacion en generacion. Se observan hasta en el viejo cine mexicano, y en la actualidad es triste que se quiera segir transmitiendo esta "Herencia Cultural" que no tiene nada de cultura y no aporta nada a la sociedad.

Hoy en las noticias observe como el director de policia de torreon observava el baile de una desnudista. ¿Que podemos esperara si nuestras autoridades apruevan este tipo de actividades y negocios denigrantes hacia las mujeres publicamente?

Tal ves en mi vida no me pueda llegar a vivir un mexico de pensamiento sano, donde no se denigre a las mujeres, pero hare lo posible por que esa idea se pueda vivir lo antes posible.